Biotecnológica con ADN rosarino se asoció a Bunge para un nuevo desarrollo.

Es para mejorar la productividad del cártamo para aplicaciones y mercados específicos, como los biocombustibles.

Moolec, el unicornio que conduce un rosarino, y Bunge Argentina anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo de colaboración con el propósito de trabajar juntos en el desarrollo de variedades de cártamo para mejorar su productividad para aplicaciones y mercados específicos, como los biocombustibles.

Esta asociación estratégica capitaliza la escala incomparable, el poder de industrialización y las amplias capacidades de desarrollo de productos de Bunge, ofreciendo una base sólida para el éxito del programa conjunto. Moolec, como empresa que se caracteriza por impulsar la innovación y disrupción en la biotecnología, aporta su experiencia de vanguardia, abordando los desafíos de sustentabilidad que se presentan en la industria y siendo pionera en una nueva era de soluciones agrícolas.

Jorge Bassi, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios en Argentina, afirmó: “En Bunge, buscamos continuamente nuevas opciones sostenibles para materias primas para destinar a biocombustibles. Estamos entusiasmados con el potencial de colaborar con Moolec en relación con el próximo proyecto en cultivos de cártamo y soja”.

Martín Salinas, director de Tecnología y Co-fundador de Moolec expresó: “El desarrollo exitoso de estas innovadoras variedades de cártamo permitirá a Moolec ampliar su cartera y plataforma tecnológica basada en el cártamo, lo que podría abarcar avances para nuestros productos de cultivo molecular de cártamo, que pronto llegarán a los mercados globales”.

Y concluyó: “Las nuevas características que incorporamos en las últimas variedades abren posibilidades de producción en lugares donde el potencial del cártamo no se ha aprovechado por completo aún. Esto marca un avance significativo en nuestra misión de desbloquear nuevas vías para la productividad agrícola”.

El cártamo, elegido por su favorable composición de aceite objetivo, se presenta como un candidato ideal para la innovación. La sólida base de productores existente de cártamo, así como también su bien conocido manejo de preservación de la identidad en el cultivo, mejoran aún más la eficiencia y viabilidad de los esfuerzos de colaboración. La tolerancia inherente a la sequía del cártamo, particularmente beneficiosa para los sitios de producción complementarios, agrega una capa de resiliencia al paisaje agrícola.

Los resultados de la colaboración entre ambas empresas buscan mejoras, modificaciones, y alteraciones que den como resultado nuevas variedades de cártamo, así como también la información y datos generados durante el proyecto.

– – – – – – – – – – – –
Fuente: Puntobiz
Photo by E Mens on Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estemos en contacto

Llámanos o completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad. Nos esforzamos por responder a todas las consultas dentro de las 24 horas en días hábiles.




    × ¿En qué podemos ayudarte?